lunes, 23 de abril de 2018

ENTIDADES PARA EL AHORRO



      ENTIDADES PARA EL AHORRO


Según expertos en el tema, entre sus ventajas están que facilitan la inversión en cuanto a diversificación (acceso a múltiples activos y mercados), menores costos (comisión de administración establecida en su Reglamento) y menores montos mínimos de inversión; son más flexibles con la liquidez lo que le permitirá disponer de sus recursos (o parte de ellos) de acuerdo a sus necesidades según las condiciones del Reglamento y permiten hacer un ahorro programado para cumplir metas financieras de largo plazo. 


Resultado de imagen para entidades para ahorrar dinero

PRINCIPIOS DE AHORRO



LOS 3 PRINCIPIOS DE AHORRO

Principio No. 1: Disponibilidad

En la medida en que exista una disponibilidad se tendrá un margen de acción. Sobre esta premisa es que es erige el primer principio para tener un ahorro efectivo. En otras palabras, se debe dar un proceso de interiorización por parte de la persona acerca de lo importante que es tener acceso a un fondo de dinero que sirva como punto de apoyo ante las distintas situaciones que se pudieran presentar en la gestión financiera personal.

Principio No. 2: Consistencia

El ahorro se resume, más allá de los métodos y formas que existan, en tomar la decisión de hacerlo, llevarlo a cabo y mantener su curso acción.
Cuando una persona no cultiva la consistencia es más probable, ante un evento adverso o bien de improvisación, desista o ceda a la tentación de utilizar el ahorro para un propósito distinto al que lo originó. Por lo que, cultivar y apropiarse del principio de la consistencia le permitirá apegarse a la razón de ser de este fondo.

Principio No. 3: Multiplicación

El tercer principio que define el ahorro efectivo tiene que ver con cómo lograr hacer crecer las arcas creadas. Es decir, cómo hacer que el dinero produzca dinero.
Para esto la persona, en la medida de su posibilidad, debe buscar alternativas de inversión a una parte de los fondos disponibles. Esto quiere decir que se pondere la creación de algún tipo de actividad comercial (propia o de terceros) o bien acceder al mercado financiero (bursátil o bancario), capitalizarlo y que esto se traduzca en incrementar el monto acumulado.

Resultado de imagen para PRINCIPIOS DE AHORRO

FORMAS DE AHORRO

FORMAS DE AHORRO


1. El método de la sinceridad: ¿es usted de los que necesita tener a alguien encima para funcionar? Esperamos que no, pero si es así este método le podría servir para que sea más independiente y se acostumbre de una vez por toda a ser más disciplinado sin tener “a un manda más” vigilando.

2. Reto de las 52 semanas: es sencillo, lo primero que debe hacer es comprar una alcancía, las hay desde $1.500 hasta el valor que quiera, hay muchos estilos y colores en el mercado así que puede escoger a su gusto sin excusas, es más en un “baratillo” o en una tienda “de todo a mil” que de seguro hay en su barrio, la puede conseguir.

3. “El marrano”, del dinero no gastado: de seguro ya lo conoce, pues es el más tradicional para ahorrar. Es más, quizá cuando era pequeño usted era tan creativo que pintaba el marranito de varios colores y dibujos. Sin embargo, la intención con el marranito en este método, es que meta las monedas que le sobran del día a día o de una que otra compra, mejor dicho las vueltas que le quedan después de pagar.


Resultado de imagen para FORMAS DE AHORRO






ENTIDADES PARA EL AHORRO

      ENTIDADES PARA EL AHORRO Según expertos en el tema, entre sus ventajas están que facilitan la inversión en cuanto a diversifica...